Cuando eliges una prenda de Síndrome Creativo, no solo buscas diseño, sino también calidad, durabilidad y valores comprometidos con el slow fashion. Por eso, te traemos esta guía práctica para que puedas cuidar tus prendas de la mejor manera y disfrutarlas por mucho más tiempo.
Las etiquetas de composición y cuidados contienen información clave sobre cómo lavar, secar y planchar cada prenda sin dañarla.
Cada símbolo tiene un significado específico: un balde con agua indica el tipo de lavado recomendado y su temperatura, un triángulo hace referencia al uso de blanqueadores (lejía), un cuadrado con un círculo dentro señala las opciones de secado en secadora, una plancha muestra las condiciones de planchado y un círculo representa las instrucciones de limpieza en seco. Presta especial atención a estos símbolos y sigue sus indicaciones cuidadosamente.
El agua caliente puede deteriorar los tejidos y hacer que los colores se desvanezcan más rápido. Para mantener la viveza de tus prendas, usa agua fría (menos de 30º) y separa la ropa por colores: claros con claros, oscuros con oscuros.
Este truco protege los colores y estampados del desgaste que produce el roce dentro del tambor de la lavadora. Además, evita la formación de bolitas en la tela, manteniendo el aspecto original de la prenda por más tiempo.
Los detergentes agresivos pueden deteriorar las fibras y afectar la textura de la prenda. Opta por jabones suaves y evita la lejía, que puede debilitar los tejidos y hacer que pierdan su color y forma original.
Las prendas con tecnologías especiales, como los tejidos impermeables, pueden empeorar sus propiedades si utilizas suavizante. En su lugar, opta por un programa de lavado suave y un jabón neutro.
El calor intenso de la secadora puede encoger, deformar y desgastar tus prendas. Siempre que puedas, sécalas al aire libre.
Para conservar la forma de tus chaquetas y abrigos, lo mejor es colgarlas en perchas al secar. Así evitarás arrugas y deformaciones innecesarias, manteniendo su estructura intacta.
En el caso especial de los plumiferos o chaquetas acolchadas, es mejor secarlas extendidas sobre una superficie plana.
Si es necesario planchar, hazlo a baja temperatura y con la prenda del revés. Para tejidos delicados, usa un paño entre la plancha y la tela para evitar brillos y daños.
Evita los espacios húmedos y la exposición directa al sol por tiempo prolongado.
Cuidar tu ropa Síndrome Creativo es una forma de valorar su calidad y prolongar su vida útil, reduciendo así el impacto ambiental enlace blog fast fashion del consumo de moda. Apostar por un mantenimiento adecuado significa menos residuos textiles y un mayor respeto por el planeta. Además, cada una de nuestras prendas está hecha con cariño y de manera artesanal, lo que las hace únicas y especiales. Cuidarlas bien es la mejor forma de apreciar todo el mimo y la dedicación con los que han sido creadas ¡Si cuidas tu ropa, disfrutarás de ella mucho más tiempo!
Si te gusta la montaña, seguro que has oído hablar del softshell. Pero, ¿sabes realmente qué es y por qué es una de las mejores opciones para quienes buscan una prenda versátil, resistente y cómoda? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tejido técnico, su papel en el sistema de capas para actividades al aire libre y cómo nuestra chaqueta softshell OIZ combina funcionalidad y diseño en una prenda única.
El softshell es un tejido técnico diseñado para ofrecer protección frente al viento y resistencia al agua. Se compone de varias capas: una exterior resistente a la abrasión y al clima, una intermedia que aporta aislamiento térmico, y una interior suave y agradable al tacto.
Es la opción perfecta para quienes buscan una chaqueta ligera y cómoda, ideal para actividades al aire libre como senderismo, escalada o ciclismo, pero también para la ciudad, gracias a su diseño funcional y su estética urbana.
Resistente al viento, evitando la pérdida de calor corporal.
Impermeabilidad hasta 3000mm, suficiente para soportar lluvia y nieve ligera.
Cómodo, ideal para moverse con libertad.
Duradero, resistente a la abrasión y al desgaste, asegurando una larga vida útil de la prenda y aguantando el uso intensivo sin perder sus propiedades.
Si buscas una prenda que te acompañe tanto en la montaña como en tu día a día, el softshell es un básico que no puede faltar.
Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas lo convierte en una opción muy versátil y cómoda.
Si te gusta el trekking o cualquier actividad en la montaña, seguro que conoces el famoso sistema de capas. Se trata de combinar diferentes prendas para optimizar la regulación térmica y la protección y así adaptarse a los cambios de temperatura y condiciones climáticas.
Capa base (primera capa): La que está en contacto con la piel. Debe ser transpirable y de secado rápido, como una camiseta térmica de lana merino o materiales sintéticos, evitando el algodón que retiene la humedad y te enfría.
Capa intermedia o aislante (segunda capa): Se encarga de retener el calor corporal, como una sudadera, un forro polar o una chaqueta de plumas ligera. Sin embargo, si las temperaturas son más suaves, puedes prescindir de esta capa y llevar directamente un softshell sobre la primera capa, aprovechando su protección en climas cambiantes sin añadir demasiado abrigo.
Capa externa o de protección (tercera capa): La que protege contra los elementos externos como viento, lluvia o nieve. Aquí entran los softshell, ofreciendo protección contra el viento y resistencia al agua, y los hardshell, que son impermeables y recomendados para condiciones extremas.
El softshell es la opción perfecta para la mayoría de las situaciones, ya que protege del viento, ofrece algo de abrigo y es transpirable, evitando que te sobrecalientes cuando estás en movimiento.
En Síndrome Creativo, creemos que una buena prenda técnica debe ser funcional, pero también tener un diseño cuidado. Por eso hemos creado la chaqueta softshell OIZ, una pieza versátil y resistente.
Diseñada con materiales de calidad combina funcionalidad, diseño y sostenibilidad. La OIZ ofrece protección contra el viento, transpirabilidad y comodidad, adaptándose a diferentes situaciones y climas. Está disponible en negro y en estampado de cebra.
Si buscas una chaqueta técnica con personalidad, la OIZ es una opción que además de rendir en la montaña, también encaja en un estilo urbano y atemporal.
El fast fashion, o "moda rápida", ha cambiado radicalmente la manera en que compramos y consumimos ropa en las últimas décadas. La industria de la moda se mueve hoy a una velocidad sin precedentes, ofreciendo constantemente nuevas colecciones a precios muy bajos. Pero este modelo tiene un costo muy alto que va más allá del precio de las prendas. A continuación, exploramos el impacto negativo del fast fashion en el medio ambiente, en la economía y en la vida de millones de trabajadoras.
El fast fashion es una de las industrias más contaminantes del mundo. Desde el desperdicio de agua hasta el uso intensivo de productos químicos, el impacto ambiental es enorme. Algunos datos alarmantes:
La industria de la moda rápida ha generado condiciones laborales precarias en países como Bangladesh, donde millones de personas, especialmente mujeres, trabajan en fábricas con sueldos bajos y sin garantías de seguridad.
El desastre de Rana Plaza en 2013, que dejó más de mil muertos y miles de heridos, reveló al mundo las peligrosas condiciones de trabajo en esta industria, lo que impulsó la creación de Fashion Revolution, que busca concienciar y promover la moda ética.
Hoy, la moda sigue siendo un reflejo de la explotación laboral y de género. La historia de tragedias en la industria textil expone la urgencia de transformar el sistema. Como consumidores, es momento de cuestionarnos: ¿Sabes cómo se hizo tu ropa?
El fast fashion ha incentivado una cultura de consumo desenfrenado, donde la ropa se compra, se usa unas pocas veces y luego se desecha. Las tendencias pasajeras y los precios bajos fomentan la idea de que la ropa es desechable, lo que genera un ciclo de consumo insostenible y nocivo.
En contraposición al fast fashion, el slow fashion apuesta por la calidad, la sostenibilidad y el respeto por las trabajadoras y el medio ambiente. El slow fashion propone un enfoque consciente y responsable hacia la moda, promoviendo la compra de piezas de calidad, producidas éticamente y que perduren en el tiempo. Al elegir marcas de slow fashion, apoyamos una industria que respeta a sus trabajadoras, al planeta y que ofrece prendas elaboradas con cariño y dedicación.
Reflexionemos
Cada vez que compramos una prenda de fast fashion, estamos apoyando un modelo insostenible que explota recursos y personas. Es fundamental tomar consciencia sobre el impacto de nuestras elecciones y optar por alternativas que promuevan un consumo más responsable. Cambiar nuestros hábitos de consumo y valorar la moda sostenible no solo beneficia al planeta, sino que también nos permite ser diferentes, abandonar el rebaño, reivindicar nuestros valores y expresarnos a través de la ropa.
En un mundo en el que cada vez valoramos más la practicidad, la comodidad y el estilo, las riñoneras se han convertido en el accesorio imprescindible para quienes buscan llevar lo esencial siempre a mano. Con un diseño exclusivo, pensado para adaptarse a distintas actividades y estilos, las riñoneras de SindromeCreativo destacan por su versatilidad, resistencia y la dedicación artesanal con la que son confeccionadas.
Las riñoneras SindromeCreativo están diseñadas para que puedas llevarlas como prefieras: a la cintura, cruzadas al pecho o en la espalda. Este diseño multifuncional permite que se adapten a tus necesidades en cualquier situación. Además, hay disponibles dos modelos en tamaños diferentes: una opción compacta para llevar solo lo esencial y otra más grande para quienes necesitan un poco más de capacidad. Y ambos en una amplia gama de colores, desde los más sobrios hasta los tonos fluor.
Montaña, ciclismo, viajes, conciertos… las riñoneras de Síndrome Creativo están hechas para acompañarte en cada aventura. Son prácticas, ligeras y lo suficientemente compactas como para que lleves tus básicos sin perder comodidad ni añadir peso extra. No importa a dónde te lleve tu próximo plan: tu riñonera estará siempre contigo, manteniendo lo importante al alcance de tu mano.
Comprometidos con el movimiento slow fashion, en Síndrome Creativo apostamos por una moda sostenible y de calidad. Cada riñonera es una pieza única, confeccionada artesanalmente y bajo pedido, de una en una. Este proceso manual y personalizado asegura que cada riñonera reciba la atención que merece, garantizando una calidad que destaca sobre los productos de producción masiva. Además, esta fabricación en edición limitada no solo promueve una producción responsable, sino que también convierte a cada pieza en un accesorio único que solo unxs pocxs tendrán.
Las riñoneras de Síndrome Creativo están hechas con materiales de calidad, impermeables y rip-stop, que resisten el uso diario y las aventuras más exigentes, sin sacrificar ligereza y diseño. Este equilibrio entre resistencia y comodidad es esencial para quienes buscan un accesorio funcional y duradero que esté a la altura de su estilo de vida activo.
La riñonera GORA, uno de nuestros modelos destacados, es la aliada perfecta para quienes necesitan llevar solo lo esencial. Su tamaño compacto y diseño práctico la convierten en la opción ideal para tener tus básicos siempre cerca, sin complicaciones.
Para garantizar una experiencia verdaderamente exclusiva, en Síndrome Creativo trabajamos bajo pedido. Esto significa que cada vez que realizas una compra, te contactamos para darte un plazo de entrega personalizado, que varía entre 4 y 10 días laborables. Este proceso no solo refuerza nuestro compromiso con una producción responsable, sino que también te permite recibir una pieza hecha especialmente para ti.
En un mundo donde las tendencias de moda parecen cambiar más rápido que nunca, el slow fashion ha emergido como una alternativa ética y sostenible frente a la moda rápida (fast fashion). Pero, ¿qué significa realmente este término y por qué está ganando relevancia en la industria?
El slow fashion se refiere a un enfoque de la moda que prioriza la producción consciente, la calidad y la sostenibilidad, frente a la producción masiva y rápida que caracteriza al fast fashion. Este movimiento busca que cada prenda sea elaborada de manera responsable, utilizando materiales de proximidad de calidad y con prácticas que respeten tanto a los trabajadores como al medio ambiente.
En lugar de seguir el ciclo frenético de tendencias que impone el fast fashion, el slow fashion aboga por colecciones más pequeñas y atemporales, creadas con el objetivo de durar años. Así, se combate la idea de “usar y tirar”, promoviendo una moda más consciente y duradera.
El impacto del fast fashion en el planeta y en las personas es alarmante. A nivel ambiental, la industria de la moda rápida es una de las más contaminantes del mundo. Desde el uso intensivo de agua hasta la liberación de sustancias tóxicas en los ecosistemas, las consecuencias son devastadoras. Además, la producción masiva a bajo costo suele estar asociada a condiciones laborales injustas, con trabajadores que no reciben un salario digno ni condiciones seguras.
En contraste, el slow fashion no solo busca minimizar estos daños, sino que promueve prácticas más humanas y justas en toda la cadena de suministro. Comprar ropa de este tipo significa apoyar marcas que valoran la ética, la transparencia y el bienestar ambiental.
En SindromeCreativo, cada prenda cuenta una historia. Apostamos por una producción artesanal, limitada y local, que respeta los principios del slow fashion. Hacemos producciones pequeñas, y vamos reponiendo sobre la marcha según necesitamos. No tenemos restos de stock que lleven a grandes descuentos y fomento del sobreconsumo. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes productos que no solo sean estéticamente atractivos, sino que también reflejen nuestro compromiso con el medio ambiente y con la comunidad que los produce.
Al optar por materiales duraderos, de proximidad y trabajar con talleres locales en Barcelona con el ahorro energético derivado del transporte que todo ello conlleva, garantizamos que nuestras prendas no solo sean de calidad, sino que también estén alineadas con nuestros valores de responsabilidad social y ambiental.
Elegir slow fashion es una forma de alinear tus decisiones de compra con tus valores. Aquí te contamos algunas razones para hacerlo:
El slow fashion está dejando de ser una alternativa para convertirse en el camino hacia una industria de la moda más justa y sostenible. A medida que más consumidores toman conciencia del impacto que tienen sus decisiones de compra, el slow fashion se consolida como una respuesta necesaria a los desafíos ambientales y sociales actuales.
En SindromeCreativo, creemos firmemente que la moda puede ser bella, sostenible y ética al mismo tiempo. Invitamos a todos aquellos que buscan una moda más consciente a unirse a este movimiento y a descubrir nuestras colecciones, que combinan diseño, calidad y compromiso.
Septiembre siempre trae consigo esa sensación de nuevos comienzos.
El otoño llega con toda su magia: los colores cálidos, los días más frescos y un aire de renovación que nos llena de energía. Para nosotras, es un momento súper importante, ya que arrancamos una nueva temporada con muchísima ilusión.
Y, como cada año, comenzamos esta etapa participando en la Fira Tàrrega, un punto de encuentro para todos los que amamos las artes escénicas y el diseño. Es un evento muy importante en el mundo del teatro, el circo, la danza y la creación artística.
Durante estos cuatro días, se abre La Fassina - Mercado de Creadores de Proximidad, un evento que reúne a diseñadores, artesanos y creadores locales, que presentamos nuestros productos y obras en un ambiente vibrante y lleno de vida, fomentando el comercio justo y el consumo local. Se trata de un espacio perfecto para quienes buscan productos originales, sostenibles y con una historia detrás.
Y nosotras estamos muy emocionadas de formar parte de ello una vez más.
Este mercado no sólo es un escaparate para el talento creativo de proximidad, sino también un punto de encuentro con todas vosotras, donde conocernos o reencontrarnos, enseñaros novedades, compartir el proceso detrás de cada pieza y conocer vuestras opiniones.
Participar en este market a principios de septiembre nos da ese empujón necesario para ponernos las pilas y arrancar la temporada con todo en marcha. Nos obliga a estar al 100% con cada detalle y nos prepara para todo lo que viene.
Así que septiembre no solo marca el inicio de una nueva estación, sino también de una nueva temporada llena de ilusión, creatividad y muchas ganas de compartirlo con vosotras :)
Como cada año, desde el 4 de julio participamos en el mercado de artesanía en Sallent de Gállego, dentro del Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur.
Celebrado en el Valle de Tena, el festival se ha consolidado como uno de los eventos culturales más importantes de la región, un punto de encuentro para la música y las artes escénicas.
Aquí podréis disfrutar de grandes conciertos y ambientazo en el escenario flotante del Auditorio Natural de Lanuza, rodeado de montañas y bajo un cielo estrellado. Espectacular!
Pero Pirineos Sur es mucho más que música.
Se celebra en un entorno impresionante en el corazón de los Pirineos. Durante el día por la zona podrás hacer trekking, bañarte o hacer kayak en el lago, hacer la vía ferrata de la cascada del Sorrosal, escalar...
Y durante el festival, encontraréis actividades para todos los gustos: actuaciones de circo y teatro, talleres, exposiciones, gastronomía local y un mercado de artesanía donde, además de nuestra ropa, descubriréis marcas de joyería, cerámica y artesanías con las que compartimos filosofía y pasión por lo que hacemos.
La preparación de un market tan largo es dura, pero merece la pena! Nos encanta compartir con vosotras, charlar y conocer de primera mano vuestra opinión de nuestros diseños. Este año presentamos allí en exclusiva nuestro nuevo modelo de chaqueta abierta para chica ENARA, que esperamos que os guste tanto como a nosotras! Para las que no tengais la oportunidad de acercaros, dentro de poco la tendremos a la venta en nuestra tienda online :)
En Pirineos Sur os atenderán Rebeca y María y en el stand encontraréis varias marcas de ropa urbana hecha con cariño en Barcelona.
Ya estamos en la recta final! Nos queda el último fin de semana, te esperamos!
Déjanos tu mail si quieres ser la primera en enterarte de todas las novedades, eventos, descuentos...
© 2025 SindromeCreativo.