febrero 22, 2025
Si te gusta la montaña, seguro que has oído hablar del softshell. Pero, ¿sabes realmente qué es y por qué es una de las mejores opciones para quienes buscan una prenda versátil, resistente y cómoda? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tejido técnico, su papel en el sistema de capas para actividades al aire libre y cómo nuestra chaqueta softshell OIZ combina funcionalidad y diseño en una prenda única.
El softshell es un tejido técnico diseñado para ofrecer protección frente al viento y resistencia al agua. Se compone de varias capas: una exterior resistente a la abrasión y al clima, una intermedia que aporta aislamiento térmico, y una interior suave y agradable al tacto.
Es la opción perfecta para quienes buscan una chaqueta ligera y cómoda, ideal para actividades al aire libre como senderismo, escalada o ciclismo, pero también para la ciudad, gracias a su diseño funcional y su estética urbana.
Resistente al viento, evitando la pérdida de calor corporal.
Impermeabilidad hasta 3000mm, suficiente para soportar lluvia y nieve ligera.
Cómodo, ideal para moverse con libertad.
Duradero, resistente a la abrasión y al desgaste, asegurando una larga vida útil de la prenda y aguantando el uso intensivo sin perder sus propiedades.
Si buscas una prenda que te acompañe tanto en la montaña como en tu día a día, el softshell es un básico que no puede faltar.
Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones climáticas lo convierte en una opción muy versátil y cómoda.
Si te gusta el trekking o cualquier actividad en la montaña, seguro que conoces el famoso sistema de capas. Se trata de combinar diferentes prendas para optimizar la regulación térmica y la protección y así adaptarse a los cambios de temperatura y condiciones climáticas.
Capa base (primera capa): La que está en contacto con la piel. Debe ser transpirable y de secado rápido, como una camiseta térmica de lana merino o materiales sintéticos, evitando el algodón que retiene la humedad y te enfría.
Capa intermedia o aislante (segunda capa): Se encarga de retener el calor corporal, como una sudadera, un forro polar o una chaqueta de plumas ligera. Sin embargo, si las temperaturas son más suaves, puedes prescindir de esta capa y llevar directamente un softshell sobre la primera capa, aprovechando su protección en climas cambiantes sin añadir demasiado abrigo.
Capa externa o de protección (tercera capa): La que protege contra los elementos externos como viento, lluvia o nieve. Aquí entran los softshell, ofreciendo protección contra el viento y resistencia al agua, y los hardshell, que son impermeables y recomendados para condiciones extremas.
El softshell es la opción perfecta para la mayoría de las situaciones, ya que protege del viento, ofrece algo de abrigo y es transpirable, evitando que te sobrecalientes cuando estás en movimiento.
En Síndrome Creativo, creemos que una buena prenda técnica debe ser funcional, pero también tener un diseño cuidado. Por eso hemos creado la chaqueta softshell OIZ, una pieza versátil y resistente.
Diseñada con materiales de calidad combina funcionalidad, diseño y sostenibilidad. La OIZ ofrece protección contra el viento, transpirabilidad y comodidad, adaptándose a diferentes situaciones y climas. Está disponible en negro y en estampado de cebra.
Si buscas una chaqueta técnica con personalidad, la OIZ es una opción que además de rendir en la montaña, también encaja en un estilo urbano y atemporal.
Déjanos tu mail si quieres ser la primera en enterarte de todas las novedades, eventos, descuentos...
© 2025 SindromeCreativo.